martes, 25 de octubre de 2011

89 años

Me sentía culpable.
Siempre pensé que nunca llegaría a esta edad..

Las cosas que vi y viví ¿quién las creería?
Nadie quiere escucharlas.
Nadie quiere saber lo que siento.

Sólo me queda recordar y esperar


Ahora, ellos, son los que me miran y se sienten culpables.
Se compadecen de mi.
Me veo reflejado en sus ojos cuarenta y cuatro años y medio atras.

viernes, 19 de agosto de 2011

Sin sexo ni rock


La vuelta de un viaje siempre deja reflexiones, y el consumo de drogas por la sociedad española (jóvenes y adultos) está tan asentando que nos situamos entre los líderes en el consumo de cannabis y cocaína. Lo tengo asumido, no me impresiona, pero sigo sintiendo una sensación de desprecio cuando veo a alguien metiéndose a mi lado.

                                       

Es triste ver como en un festival de música la droga es tan necesaria como los artistas en sí. Seguramente, la mayoría de ellos no pasaron por el puesto de información sobre drogas que había dentro del festival y soy de los pocos estúpidos que pierde su tiempo en leer información sobre el consumo de las diferentes drogas, su efectos y placeres. Leyendo llego a la conclusión que la mayoría de estas drogas (cocaína, speed, pastillas, éxtasis...) que allí se consumían era para potenciar la euforia, entre otras sensaciones. Se busca algo porque se necesita. Y buscar la euforia de esta manera me hace pensar que su vida es realmente desgraciada, pero no me apiado de ellos porque no los conozco y han elegido un camino en el que no me digno ni a mirar el recorrido. ¿Intolerante? Quizás, pero más intolerantes son ellos con su propias vidas.

Un par de escalones más abajo se encuentra el consumo de alcohol y porros, "socialmente aceptados". Uno es un depresor consumido en grandes cantidades los fines de semana en parques y aledaños, el otro, provoca sensaciones de comicidad, indiferencia y pasividad. Son drogas, sí, pero parece que esas no me hacen sentir tanto desprecio como otras. ¿Hipócrita? Seguramente, pero no puedo mentirme sobre este tema.

Al final queda que tenemos un problema con nuestras vidas y buscamos por métodos externos lo que no somos capaces, o no intentamos, de conseguir simplemente con otras actitudes y predisposiciones. Yo no soy un santo, ni quiero serlo. Pero entre pecado y pecado tengo tiempo para pensar y saber perdonarme o no, además de escribir sobre lo que me rodea. 





Ahora, disfrutaré de una cerveza y seguiré leyendo sobre los riesgos y consecuencias de todas estas drogas. 
Pero no habrá segunda parte, porque nunca fueron buenas.



jueves, 28 de julio de 2011

Fast Food




La comida basura contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares que estimulan el apetito y la sed, -lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida- y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario).



Joker: "cuando las cosas se tuerzan, esas personas civilizadas... se comerán las unas a las otras."

(Joker sonrié)

"no soy un monstruo...voy justo un paso por delante de la gente"



jueves, 21 de julio de 2011

Cómodos silencios

¿Quién no se ha dado prisa por escuchar el silencio?
¿Quién no ha dicho "cállate" y ha besado a una persona amada?
¿Quién no ha intentado dejar de hablar para buscar una sonrisa?
¿Quién no ha sentido complicidad al no decir nada a un amigo cuando bastó una mirada?
¿Quién no se ha sentido cómodo con otra persona al abrazarla sin más?


- ¡Me encantan!
- ¿El qué?
- Shhhhh....

viernes, 17 de junio de 2011

Silencios incómodos

¿Quién no se ha dado prisa por entrar en su casa para no compartir conversación con el vecino?

¿Quién no ha dicho "baja tú, si no entramos" para no compartir un silencio incómodo en un ascensor?

¿Quién no ha intentado sacar una conversación forzada por cortesía?

¿Quién no ha sentido vergüenza al no poder decir nada a un amigo en un mal momento?

¿Quién no se ha sentido incómodo con otra persona al no hacer fluir las palabras?



- ¿No los odias?
- ¿El qué?
- Éstos incómodos silencios.


miércoles, 15 de junio de 2011

Nadie hablará de los que revelaban fotos cuando hayamos muerto



Eran felices, revelaban tu carrete y te daban un marco o una ampliación gratis que nunca usabas. Eran tus fieles aliados para una foto de carné maja. Cuando te querías comprar una cámara buena, ibas allí a preguntar, aunque luego era en el Alcampo donde te la comprabas. Pero él era "el de la tienda de fotos", sabía que hacías en tus vacaciones, y todo te lo perdonaba.

Pero ah amigo, llegó lo digital, y ellos no hacen arte ni tenían una SGAE de fotos. El modelo cambió, algunos pusieron videoclubs, doble fracaso, otros simplemente.....se esfumaron.

Si te llamas Alejandro Sanz y ves que el modelo de negocio con la música cambia porque llega lo digital, y que engordar tanto no te va a ayudar a seguir ganando de la pasta dando conciertos, lloras. Si tenias una tienda de fotos y ves que el modelo de negocio con las fotos cambia por que llega lo digital, lloras, pero con dignidad y menos pasta, camino a la cola del paro.

Intentemos encontrar la forma de cuidar a los creadores, recordemos también que más del 80% de los que están en la SGAE dan como consumidores más canon del que reciben como artistas, y nunca nos olvidemos de los que ante un cambio de este estilo, se jodieron y se adaptaron.






lunes, 6 de junio de 2011

Curiosidades

A continuación podrá leer partes de diálogos o frases interesantes que escuché y viví en mis tiempos jóvenes:

Rupert Murdock, propietario del New York Post, trataba de convencer a un directivo de una cadena de tiendas de alto nivel para que no sólo se anunciase en el New York Times, sino que lo hiciese también en el Post. El tabloide de Murdoch superaba entonces en difusión al asabanado Times. La respuesta del directivo fue la siguiente: “Mr. Murdoch, los lectores del Times son los que compran en nuestras tiendas; los del Post son los que las limpian…”

.........................................................

“Estoy convencido de que la mitad de los anuncios de mi empresa son inútiles; lo malo es que ignoro de qué mitad se trata” frase de Rockefeller a Henry Ford y a otros hombres de negocios

.........................................................

Un día tomando un café con Edward Warren Buffett dijo algo que jamás pude olvidar: “Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: Nunca olvides la regla número 1”
“Sólo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo”


.........................................................

Mi colega, Albert Einstein, siempre a la hora de desayunar decía lo mismo: “Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro”. Pero la frase que más me marco de él fue, sin lugar a dudas, la de aquella noche del 9 de febrero de 1989 que le dijo a Guiomar: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Más tarde Guiomar fue Premio Nobel…

.........................................................

También recuerdo, aquella noche en ese Bar donde hablé durante horas con un hombre jocoso, al final resultó ser Groucho Marx y dijo algo así como que “la inteligencia militar es una contradicción en los términos” mi respuesta fue TOUCHÉ.

.........................................................

Un día discutiendo con Frank Zappa me soltó lo siguiente sobre los periodistas musicales:
-“Mira Pina, ¿quieres saber una cosa?
-“dime”
-“El periodismo musical consiste en gente que no sabe escribir entrevistando a gente que no sabe hablar para gente que no sabe leer”

.........................................................

Hoy comí con Steve Jobs y Woody Allen y destacaría una frase de cada uno. Steve, además de invitarnos a la comida habla por los codos…pero de vez en cuando dice algo interesante como que "la innovación es lo que distingue a un líder de los demás."
Woody y yo asentimos, y blablablá. En el postre, el cineasta entre chistes e historietas soltó la siguiente perla “me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Tras esta frase le invite a un chupito…

Y os lo creáis o no en la mesa de al lado estaban Bush Y Blair y ¿sabéis lo que le dijo el primero al segundo?“El problema de los franceses es que no tienen una palabra para entrepreneur”

Steve sacó su Iphone4 y creo que lo twitteó.